BOLSA SENSORIAL CON GEL
Para crear esta bolsa sensorial sólo necesitaréis:
·
Bolsa zip para congelar
·
Gel fijador para el pelo
·
Cinta adhesiva
·
Purpurina, canicas, letras, conchas…básicamente,
cualquier cosa que puedan mover y deslizar con sus manos a través del gel.
Llenad la bolsa con gel o el material que hayáis
escogido. El gel es un buen recurso ya que al ser bastante denso requiere una
mayor manipulación.
Después escoged que tipo de materiales queréis mezclar
con el gel. Su elección en muchas ocasiones dependerá de los objetivos que
persigamos. Si es una simple experimentación sensorial, bastará cualquier
objeto (siempre que no sea puntiagudo o con aristas), mientras que si queremos
reforzar la lecto-escritura podemos poner unas letras dentro de la bolsa, igual
con unos números si estamos trabajando la numeración, o con conchas, caracolas
o diferentes elementos del mar si estamos inmersos dentro de un proyecto como
el océano y queremos trabajar vocabulario.
Nosotros en una de las bolsas añadimos letras de goma
eva y cada vez que encontraban la letra que les pedía,
tenían que decir palabras que empezaran con ese sonido.
En otra bolsa pusimos botones de colores y de distintos
tamaños, en esta ocasión nuestra misión era intentar agrupar los botones
siguiendo el criterio marcado (tamaño o color).
Y en otra bolsa simplemente añadimos canicas y
purpurina, dando prioridad en este caso, a la experimentación sensorial.
Es importante apretar la bolsa lo máximo que
podáis para sacar todo el aire y cerrad la bolsa. Comprobad que está bien
sellada. ¡Y comprobadlo otra vez!
Es recomendable sellar las bolsas por arriba con cinta
adhesiva gruesa para que no puedan abrirlas. También podemos reforzar los
laterales para evitar posibles fugas.
Estas bolsas no sólo son una excelente experiencia
sensorial sino que su manipulación favorece el desarrollo óculo-manual y la
motricidad fina mientras mueven los objetos por dentro de la bolsa empujándolas
con los dedos.
BOLSA CON ESPUMA DE AFEITAR O GEL Y COLORANTE
ES RECOMENDABLE DEJAR QUE LOS NIÑOS SE IMPLIQUEN EN ESTE PROCESO.
Repartid las bolsas y dejad que añadan la espuma de
afeitar y la coloreen con el colorante alimentario. Dejadles manipular,
estrujar y apretar todo lo que quieran. Con la presión y el movimiento, el
colorante irá tiñendo la espuma y se mezclaran los colores creando una
experiencia visual maravillosa.
Una vez ya hayamos experimentado la combinación y
mezcla de colores, podemos utilizar las bolsas para explorar el tacto o
emplearlas como pizarras mágicas para practicar grafismos o escribir números o
letras…
Si disponéis de una mesa de luz podéis magnificar aún
más la experiencia sensorial. Pueden dibujar apretando y deslizando el dedo,
quedarán fascinados al ver como los colores cambian y se entremezclan
entre si.
Una alternativa a la mesa de luz puede ser pegarlas en
una ventana con un poco de celo o washi tape. Veréis como no os dejarán
despegarlas en unos días, queda precioso y les encanta ver los cambios en los
colores a través de la luz del sol.
O simplemente podéis añadirlas a vuestro rincón
sensorial o de ciencia y dejar que los niños las manipulen y experimenten con
ellas. Veréis como la combinación de los colores brillantes y el tacto
suave y gustoso del gel las hace irresistibles.
BOLSA CON ACEITE DE BEBÉ Y COLORANTE
Esta bolsa es muy fácil de hacer y el resultado es
bastante espectacular.
Coged la bolsa para congelar y llenadla con aceite
hidratante para bebé. Añadid algunas gotas de colorante alimentario y un poco
de agua. Si queréis conseguir el efecto de lámpara de lava como en las
fotos, aseguraros de poner poca agua y añadirla siempre al final. Sacad
todo el aire que podáis y cerrad la bolsa. Asegurad los laterales con cinta
adhesiva y a disfrutar.
Veréis como los niños parecen
hipnotizados mientras juegan con las burbujas de color, rompiéndolas y
volviendo a presionarlas para juntarlas otra vez, sacudiendo la bolsa para
contemplar como bailan miles de burbujitas y acaban volviendo a su estado
inicial. ¡Les encanta!
Así que animaros, ya veis que son muy fáciles de hacer
y podéis rellenarlas con cualquier cosa que se os ocurra. Los niños disfrutarán
mientras trabajan la motricidad fina y experimentan manipulando distintas
texturas.
From: 3 ways 2 teach
Uso con fines educativos